Grupo 1: Taxistas
GRUPO SOCIAL: taxistas que se reúnen en la tranversal 41ª # 121-80 para tomar un descanso, comer, fumar, dormir, leer, en fin, cambiar un poco la cotidianidad en la que viven.
PORQUE ESTE GRUPO?
Porque es un grupo social específico que le sirve a la sociedad con roles y normas definidas. Nos parecieron interesantes las redes de apoyo creadas entre ellos para lograr un beneficio común y supervivencia dentro del gremio.
ENTREVISTA
PROPOSITO
Analizar los diferentes tipos de modificaciones que hacen los taxistas en su carro para mejorar su espacio personal de trabajo creando así una simbiosis entre el taxi y el taxista para su supervivencia.
PREGUNTAS
1. Se siente cómodo en su espacio de trabajo? (cabina de piloto: incluye temperatura, luz, espejos, silla, timón, pedales, radio y todos los elementos utilizados al conducir)
2. ¿ A hecho alguna modificación dentro de su espacio personal de trabajo en su automóvil? Cuál?
a. cambio de radio
b. forro de el timón
c. tapicería
d. pedales
e. barra de cambios
f. espejos
g. silla
h. tapetes
i. forros de las sillas
j. aire acondicionado
k. cinturones de seguridad
l. vidrio divisorio taxista-pasajeros
m. otro
3. Dependiendo de la respuesta anterior preguntar porque lo hizo…
a. gusto personal
b. comodidad
c. necesidad
d. otro
4. Hay algo dentro de su taxi que lo identifique, le traiga recuerdos o algún tipo de amuleto?
a. fotos de seres queridos
b. vírgenes
c. adornos colgantes
d. otros
(Amuletos: virgen, divino niño, oraciones, rosario, medallas, otro.)
5. En caso de respuesta afirmativa a la pregunta anterior podría decir porqué lo tiene?
6. ¿Qué tipo de actividades aparte de manejar realiza dentro de su carro?
a. oir musica
b. fumar
c. leer
d. dormir
e. comer
f. hablar por celular
g. otros
7. ¿Cuenta con algún dispositivo especial para acomodar algunos de los objetos nombrados anteriormente?
a. portavasos
b. portacomidas
c. cenicero
d. porta-celulares
e. otro, cual
Grupo 2: Niños ciegos de una institución:
OBJETIVO:
Identificar cómo el entorno influye en el aprendizaje de los niños invidentes, y como se relacionan ellos con sus objetos personales (objeto extensión)
ENTREVISTA AL PROFESOR
1. ¿ Cuál es la misión de la institución?
2. ¿ Cuál es la visión de la institución?
3. ¿ Qué tipo de entrenamiento o capacitación obtuvieron ustedes para tratar a estos niños?
4. ¿Qué tipo de estructuras o estrategias pedagógicas emplean en este tipo de institución?
5. ¿ Cuál es el rango de edades de los niños que ingresan a la institución?
6. ¿ Según las limitaciones que tienen los niños, cómo deben ser las condiciones espaciales necesarias para su desarrollo?
7. ¿ Cómo estas características espaciales les influyen para el aprendizaje ( color, textura, etc)
8. ¿Cómo logran la adaptación de un niño nuevo al lugar?
9. ¿ Cómo les enseñan los colores y cómo logran que los niños los diferencien?
10. ¿ Qué características especiales debe tener el mobiliario en cuanto a texturas, esquinas, colores, accesos etc?
11. ¿Cómo aprenden a escribir?
12. ¿Cómo aprenden a leer?
13. ¿Cómo se relacionan estos niños entres ellos, ejemplo: como juegan?
ENTREVISTA AL NIÑO
Describe una jornada normal diaria en el colegio, que haces? Comes? Cambias de salón? Pintas? Escribes? Juegas? Etc…en cada una de las actividades relacionadas con nuestro objetivo enfatizamos y ayudamos a obtener la respuesta preguntandoles cómo lo realizan, con quién, etc, dependiendo de la situación.
GRUPO SOCIAL: taxistas que se reúnen en la tranversal 41ª # 121-80 para tomar un descanso, comer, fumar, dormir, leer, en fin, cambiar un poco la cotidianidad en la que viven.
PORQUE ESTE GRUPO?
Porque es un grupo social específico que le sirve a la sociedad con roles y normas definidas. Nos parecieron interesantes las redes de apoyo creadas entre ellos para lograr un beneficio común y supervivencia dentro del gremio.
ENTREVISTA
PROPOSITO
Analizar los diferentes tipos de modificaciones que hacen los taxistas en su carro para mejorar su espacio personal de trabajo creando así una simbiosis entre el taxi y el taxista para su supervivencia.
PREGUNTAS
1. Se siente cómodo en su espacio de trabajo? (cabina de piloto: incluye temperatura, luz, espejos, silla, timón, pedales, radio y todos los elementos utilizados al conducir)
2. ¿ A hecho alguna modificación dentro de su espacio personal de trabajo en su automóvil? Cuál?
a. cambio de radio
b. forro de el timón
c. tapicería
d. pedales
e. barra de cambios
f. espejos
g. silla
h. tapetes
i. forros de las sillas
j. aire acondicionado
k. cinturones de seguridad
l. vidrio divisorio taxista-pasajeros
m. otro
3. Dependiendo de la respuesta anterior preguntar porque lo hizo…
a. gusto personal
b. comodidad
c. necesidad
d. otro
4. Hay algo dentro de su taxi que lo identifique, le traiga recuerdos o algún tipo de amuleto?
a. fotos de seres queridos
b. vírgenes
c. adornos colgantes
d. otros
(Amuletos: virgen, divino niño, oraciones, rosario, medallas, otro.)
5. En caso de respuesta afirmativa a la pregunta anterior podría decir porqué lo tiene?
6. ¿Qué tipo de actividades aparte de manejar realiza dentro de su carro?
a. oir musica
b. fumar
c. leer
d. dormir
e. comer
f. hablar por celular
g. otros
7. ¿Cuenta con algún dispositivo especial para acomodar algunos de los objetos nombrados anteriormente?
a. portavasos
b. portacomidas
c. cenicero
d. porta-celulares
e. otro, cual
Grupo 2: Niños ciegos de una institución:
OBJETIVO:
Identificar cómo el entorno influye en el aprendizaje de los niños invidentes, y como se relacionan ellos con sus objetos personales (objeto extensión)
ENTREVISTA AL PROFESOR
1. ¿ Cuál es la misión de la institución?
2. ¿ Cuál es la visión de la institución?
3. ¿ Qué tipo de entrenamiento o capacitación obtuvieron ustedes para tratar a estos niños?
4. ¿Qué tipo de estructuras o estrategias pedagógicas emplean en este tipo de institución?
5. ¿ Cuál es el rango de edades de los niños que ingresan a la institución?
6. ¿ Según las limitaciones que tienen los niños, cómo deben ser las condiciones espaciales necesarias para su desarrollo?
7. ¿ Cómo estas características espaciales les influyen para el aprendizaje ( color, textura, etc)
8. ¿Cómo logran la adaptación de un niño nuevo al lugar?
9. ¿ Cómo les enseñan los colores y cómo logran que los niños los diferencien?
10. ¿ Qué características especiales debe tener el mobiliario en cuanto a texturas, esquinas, colores, accesos etc?
11. ¿Cómo aprenden a escribir?
12. ¿Cómo aprenden a leer?
13. ¿Cómo se relacionan estos niños entres ellos, ejemplo: como juegan?
ENTREVISTA AL NIÑO
Describe una jornada normal diaria en el colegio, que haces? Comes? Cambias de salón? Pintas? Escribes? Juegas? Etc…en cada una de las actividades relacionadas con nuestro objetivo enfatizamos y ayudamos a obtener la respuesta preguntandoles cómo lo realizan, con quién, etc, dependiendo de la situación.
No comments:
Post a Comment